martes, 5 de junio de 2012

¿que es mozilla?







¿Que es mozilla?


Mozilla firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de mozilla application suite y desarrollado por la fundación mozilla. Con más de 450 millones de usuarios, es el segundo navegador más utilizado de internet, con una cuota de mercado que se sitúa aproximadamente entre el 19% y 25% para finales de marzo de 2012, dependiendo de la fuente de medición global, con particular éxito en europa, especialmente en Alemania y Polonia donde es el más popular con aproximadamente un 50% y 44% de uso, respectivamente.

Para visualizar páginas web emplea el motor de renderizadoGecko, el cual implementa estándares web actuales además de otras funciones destinadas a anticipar probables adiciones a los estándares.

Es multiplataforma, estando disponible para varios sistemas operativos como Microsoft Windows, GNU/Linux, Mac OS X y no oficialmente, FreeBSD así como otras plataformas.




Historia

Firefox comenzó como una rama experimental del proyecto Mozilla a cargo de Dave Hyatt, Joe Hewitt y Blake Ross. A su juicio, las exigencias comerciales del patrocinio de Netscape y el gran número de características de Mozilla Application Suite, comprometían la utilidad de este. Para combatir lo que ellos denominaban inflada Mozilla Application Suite, crearon un navegador independiente con la intención de reemplazarla. El 3 de abril de 2003, la Organización Mozilla anuncia que centrarán sus esfuerzos en Firefox y Thunderbird.

El navegador cambió varias veces de nombre. Originalmente fue llamado Phoenix cuando, por razones legales, debió ser cambiado al estar ya registrado por el desarrollador de BIOSPhoenix Technologies. El nombre elegido fue «Firebird» (Pájaro de Fuego), lo que provocó una polémica por parte la base de datosFirebird. Sin embargo, la presión constante de la comunidad forzó a que, tras barajar otros nombres como «Firebird Browser» y «Mozilla Firebird», el 9 de febrero de 2004 se rebautizara finalmente como Mozilla Firefox, a menudo referido simplemente como «Firefox» y abreviado como «Fx» o «fx», o más común como «FF».Este nombre se eligió por su semejanza con Firebird y por ser único en la industria informática. Para garantizar la estabilidad del nuevo nombre, la Fundación Mozilla empezó en diciembre de 2003 el procedimiento para su registro como una marca depositada en Estados Unidos.





1. Firefox pasó por muchas versiones antes de que la 1.0 fuera publicada el 9 de noviembre de 2004. Tras varias actualizaciones de estabilidad y seguridad, se publicó la primera gran actualización, la versión 1.5 el 29 de noviembre de 2005. Firefox 1.5.0.12 es la última versión oficial con soporte para Windows 95.

2. La segunda versión fue publicada el 24 de octubre de 2006. Incluyó actualizaciones en el gestor de extensiones, en la navegación por pestañas, la interfaz de usuario, una nueva sesión de restauración, corrector ortográfico y una característica anti-phishing implementada por Google como una extensión que más tarde se incorporó al navegador. En diciembre de 2007 fue lanzado Firefox Live Chat. Esto permite a los usuarios preguntar de forma voluntaria mediante Openfire desarrollado por Jive Software. Firefox 2.0.0.20 es última versión que funciona en Windows NT 4.0, Windows 98, y Windows ME sin modificar la instalación.

3. Gran Paradiso, nombre en clave correspondiente a la tercera gran actualización del navegador, fue publicada el 17 de junio de 2008. Utiliza la versión 1.9 del motor de renderizadoGecko para mostrar páginas web. La nueva versión corrige algunos errores, mejora el cumplimiento de estándares y aplica nuevas APIs web. Otras nuevas características son el rediseño del gestor de descargas, un nuevo lugar para almacenar los marcadores y el historial y temas diferentes para cada sistema operativo. La última versión del ciclo 3.0.x fue la 3.0.19.Esta versión alcanzó más de 8 millones de descargas únicas el día que fue publicada, obteniendo el Guinness World Record por ello.

4. La versión 3.5, llamada Shiretoko, añade varias características nuevas para Firefox. Inicialmente numerada como Firefox 3.1, los desarrolladores de Mozilla decidieron cambiar el número de la versión a 3.5, con el fin de reflejar los grandes cambios que fueron introducidos con respecto a los planeados inicialmente. La versión final fue lanzada el 30 de junio de 2009. Los cambios incluyen un rendimiento mucho más alto gracias al motor de JavascriptTraceMonkey y mejoras en el rendimiento, y es compatible con la etiqueta <audio> y <video> como define la especificación HTML 5 que incluye compatibilidad nativa con los códecs libres OggTheora y Ogg Vorbis. Añade soporte completo de selectores CSS 3. Firefox 3.5 emplea el motor Gecko 1.9.1, el cual incluye algunas características que no fueron introducidas en la versión 3.0. Fue añadido soporte para trackpadmultitáctiles, incluyendo reconocimiento de gestos como pinchar para hacer zoom y deslizar para retroceder o avanzar. Además la versión 3.5 actualizó el logo de Firefox.

5. El 21 de enero de 2010 fue lanzada esta versión que incluye cambios notables como la eliminación de la APIXPCOM, el cambio a características estándar de Java, compilación Just-in-Time de JavaScript 2 (conocido como proyecto Tamarin), la opción de previsualización de varias pestañas abiertas, un aumento de la seguridad en tiempo de ejecución y un nuevo complemento integrado denominado «Personas» con versión 2.0, que le añade una función estética al navegador al tener la capacidad de personalizarse con fondos de imagen en el conjunto de barras de menús. Está versión incluye el motor Gecko 1.9.2 y TraceMonkey.

Los cambios son una nueva interfaz de usuario. Los primeros diseños de la nueva interfaz en Windows, Mac OS X, y Linuxestuvieron disponible por primera vez en julio de 2009. Otras características son la mejora en el rendimiento (seis veces más rápido que la anterior versión), seguridad avanzada y gran personalización, la mejora de notificaciones, agrupación de pestañas, pestañas de aplicación, rediseño del gestor de extensiones, integración con Firefox Sync, Panorama, soporte para pantallas multitáctiles, adaptación a los últimos estándares y localizado en 86 idiomas.El 13 de octubre de 2006, Brendan Eich, director de las tecnologías de la información de Mozilla, escribió sobre los planes de "Mozilla 2". La mayoría de los objetivos fueron gradualmente implementados en Firefox mediante las versiones 3.0, 3.5, y 3.6. Los mayores cambios, no obstante, fueron planeados para Firefox 4.

Firefox 4 utiliza la versión 2.0 del motor de renderizadoGecko, el cual añade y mejora el soporte para HTML5, CSS3, WebM, y WebGL. También incluye un nuevo motor Java Script (JägerMonkey) y mejores APIsXPCOM.

Características
Sus características incluyen navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada, navegación con georreferenciación, aceleración mediante GPU, e integración del motor de búsqueda que desee el usuario. Además se pueden añadir funciones a través de complementos desarrollados por terceros, entre los que hay una amplia selección, lo que según algunos estudios lo convierte en el navegador más personalizable y seguro del momento. Esto ha aumentado significativamente la comunidad de usuarios del navegador.
Los usuarios pueden personalizar el navegador con las extensiones y temas. Mozilla mantiene los repositorios de extensiones en addons.mozilla.org, con más de 6000 complementos a partir de junio de 2009.Proporciona un entorno para los desarrolladores web en el que se puede utilizar herramientas incorporadas, como la Consola de errores, Scratchpad (para probar código Java Script), el Inspector DOM, o extensiones como Firebug.







Es compatible con varios lenguajes web, incluyendo HTML, XML, XHTML, SVG 1.1 (parcial),[CSS 1, 2 y 3, ECMAScript (Java Script), DOM, MathML, DTD, XSLT, XPath, e imágenes PNG con transparencia alfaTambién incorpora las normas propuestas por el WHATWG, y es compatible con el elemento HTML Canvas.

Seguridad

Implementa el sistema SSL/TLS para proteger la comunicación con los servidores web, utilizando fuerte criptografía cuando se utiliza el protocolo http. También soporte tarjetas inteligentes para fines de autenticación. Cuenta con una protección antiphishing, antimalware e integración con el antivirus. También y como medida prudencial que ha causado controversia, no incluye compatibilidad con los sistemas ActiveX, debido a la decisión de la Fundación Mozilla de no incluirlo por tener vulnerabilidades de seguridad. Como localizarlo

Es el navegador web más localizado hasta la fecha, cubriendo el 97% de la población con conexión a internet.El primer lanzamiento oficial en noviembre de 2011 fue distribuido en 28 diferentes lenguajes, incluyendo inglés británico/inglés estadounidense, español europeo/español argentino y chino en caracteres chinos tradicionales/caracteres chinos simplificados. Las versiones actuales con soporte 10.0.4 y 12.0 están disponibles para 85 localidades (77 lenguajes) y 83 localidades (74 lenguajes), respectivamente.

Existe una versión portable de Firefox para Windows, la cual puede ser usada desde una memoria USB. Esta particular distribución hace posible ejecutar Firefox (y muchas de sus extensiones) en redes de corporaciones/gobiernos en lugar del navegador por defecto. Esto puede ser especialmente útil para cualquier usuario que no posea derechos administrativos en el sistema que esté utilizando...

Firefox Móvil, nombre en clave Fennec, es un navegador web para pequeños dispositivos "no-PC", teléfonos móviles y PDAs. Fue lanzado por primera vez para el sistema operativo Maemo de Nokia (concretamente para el Nokia N900) el 28 de enero de 2010. La versión 4 para Android y Maemo fue lanzada el 29 de marzo de 2011. El número de versión del navegador saltó desde la versión 2 a la 4 para acercarse a las versiones de escritorio Firefox ya que ambos navegadores usan el mismo motor de renderizado. La interfaz de usuario ha sido completamente rediseñada y optimizada para pequeñas pantallas, los controles están ocultos para que sólo aparezcan el contenido de las web por la pantalla, y usa gestos multitáctiles. Incluye Awesomebar, navegación por pestañas, soporte de extensiones, gestor de contraseñas, reconocimiento de la ubicación, y la capacidad de sincronizar los datos de usuario de la versión de escritorio de Firefox mediante Firefox Sync.





ACEPTACION DEL PÚBLICO



La rápida adopción de Firefox, con más de 100 millones de descargas el primer año, fue aparentemente acelerada en parte por una serie de campañas agresivas de marketing desde 2004. Por ejemplo, Blake Ross y Asa Dotzler organizaron una serie de eventos apodados marketing week.

El 12 de septiembre de 2004, un portal de marketing apodado Spread Firefox (SFX), debutó junto con la primera liberación de Firefox, creando un espacio centralizado de discusión de varias técnicas de marketing. El portal elevó el botón Get Firefox (Obtén Firefox), dando a los usuarios puntos de referencia como un incentivo. La página se situó en el top 250 de referencias. Tiempo después, el equipo SFX o los miembros iniciaron eventos organizados de marketing en la página Spread Firefox.

La primera versión fue descargada un millón de veces durante las primeras 24 horas tras su publicación el 10 de noviembre de 2004. Para el 19 de octubre de 2005, 334 días después, alcanzó la cifra de 100 millones. El 29 de noviembre de 2005 la versión 1.5 alcanzó 2 millones de descargas durante sus dos primeros días, y superó las 150 millones de descargas 97 días después. La segunda versión del navegador, publicada el 25 de octubre de 2006, obtuvo 2 millones de descargas el primer día, cifra ampliamente superada por la tercera versión, con 8 millones de descargas las primeras 24 horas, consiguiendo el Récord Guinness al software más descargado. En sus primeros 15 días desde el 17 de junio de 2008, alcanzó 28 millones de descargas. Para el 22 de marzo de 2011 se publicaría la cuarta versión del navegador. Alcanzó 7,1 millones de descargas el primer día, los 100 millones en 32 días y superó los 200 millones 76 días después del lanzamiento.

Cada descarga no equivale a un usuario, ya que una sola puede ser compartida por varios usuarios o un único usuario puede realizar varias. Tampoco muestran las que hayan sido descargadas mediante terceros.






bibliografia:

www.gs.stat.counter.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario