martes, 5 de junio de 2012

¿Qué es crome?


¿Qué es crome?


Google Chrome



Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el renderizado WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (framework),[]disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. Cuenta con más de 200 millones de usuarios y, dependiendo de la fuente de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de Internet variando hasta el tercer puesto. Su cuota de mercado se sitúa aproximadamente entre el 17% y 31% para finales de mayo de 2012, con particular éxito en la mayoría de países de América del Sur donde es el más popular. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).
Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame), además del sistema operativoGoogle Chrome OS. La porción realizada por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licenciaMPL/GPL/LGPL En esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores, «“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc. Utilícese “chrome” en su lugar».
El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se lanzó una versión estable al público en general. Actualmente el navegador está disponible para la plataforma Microsoft Windows en más de 50 idiomas, y desde el 25 de mayo de 2010 para los sistemas Mac OS X y Linux.
Además de su instalación, Chrome necesita de Google Updater, el cual se conecta periódicamente a Google.Sin embargo, existe un paquete de instalación independiente desde el sitio de Google y que no lo necesita.
Algunos programas gratuitos como UnChrome pueden remover el número de identificación único del navegador sin necesidad de hacer cambios mayores.Otras versiones no oficiales de Chromium, como Iron de la compañía SRWare, buscan quitar en conjunto todas estas características del navegador

Historia

El navegador fue presentado en público de manera oficial el 2 de septiembre de 2008 para Microsoft Windows (únicamente XP y versiones posteriores) en 43 idiomas, siendo una versión beta. Chrome obtuvo rápidamente cerca del 1% del mercado de navegadores.

El 2 de septiembre, un artículo noticioso de CNET enfocó la atención a una sección de los términos de servicio para el lanzamiento inicial de la versión beta, en la que parecía otorgar a Google una licencia sobre todo el contenido transferido por medio del navegador Chrome. La sección en cuestión fue incluida inadvertidamente al copiarla textualmente de los términos generales de servicio de Google. Google respondió a las críticas ese mismo día diciendo que el texto fue tomado inadvertidamente de otros productos y retiró esa sección en los términos de servicio. Google recalcó que este cambio «aplicaría retroactivamente a todos los usuarios que hubieran descargado Google Chrome».Después de eso aún hubo preocupación y duda en cuanto a si el programa transmite o no información a Google y en caso afirmativo, qué tipo de información se enviaba. La compañía afirmó que las mediciones de utilización son enviadas solamente cuando los usuarios seleccionan la opción «Colabora en la mejora de Google Chrome enviando automáticamente a Google estadísticas de uso e informes sobre fallos» al momento de instalar el navegador.
La primera versión que se lanzó de Google Chrome pasó las pruebas de Acid1 y Acid2 (esta última no completamente, sino con un pequeño error). Asimismo, obtuvo 79 puntos de 100 en la prueba de Acid3, siendo superior a Internet Explorer 7 (14/100) y Firefox 3 (71/100), pero inferior a Opera 9 (83/100)Cuando fue comparado con las versiones en desarrollo de Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari, Chrome obtuvo una puntuación menor a Firefox 3.1 Beta 1 (85/100), Opera 10 Alpha (100/100), y Safari 4 (Developer Preview) (100/100), pero todavía mayor que la de Internet Explorer 8 (21/100 La primera versión de Google Chrome en pasar la prueba de Acid3 completamente (100/100) fue la 3.0.192.0.
El 9 de diciembre de 2009, Google anunció la publicación de las versiones beta de Chrome para Mac OS X y Linux. Finalmente, el 25 de mayo de 2010 Google anunció la versión estable de su navegador Google Chrome versión 5 para todas las plataformas simultáneamente Microsoft Windows,Mac OS X y Linux.
Actualmente, Google Chrome cuenta con varios canales de distribución para la descarga y prueba de todas sus compilaciones. Los canales comunes denominados «Stable», «Beta» y «Dev» son accesibles desde el sitio web del proyecto Chromium, siendo los dos últimos repositorios para versiones de desarrollo. El 22 de julio de 2010, Google anunció un nuevo sistema de lanzamientos más frecuente para ofrecer a los usuarios características nuevas cuanto antes, con la meta de entregar versiones estables cada 6 semanas. Debido a esto, se incorporó un nuevo canal de distribución (denominado «Canary») en aras de proporcionar una versión diaria para pruebas en conjunto con otros canales de desarrollo del navegador; el nombre del canal hace referencia a la práctica de llevar un canario a las minas de carbón para permitir a los trabajadores la detección temprana de gases peligrosos.
En febrero de 2012, Google lanza 'Chrome for Android Beta'. Cuya versión está disponible solo para Android 4.0 'Ice Cream Sandwich' en smartphones y Tablets. Con la posibilidad de abrir múltiples pestañas, sincronización de marcadores, sincronización con la versión de escritorio, y ver sitios de uso recientes.

SEGURIDAD
Las metas primordiales al diseñar el navegador fueron mejorar la seguridad, velocidad y estabilidad que los navegadores existentes ofrecían. Se realizaron también cambios importantes a la interfaz de usuario.Chrome fue ensamblado partiendo de 26 diferentes bibliotecas de código de Google y otras de terceros tales como Netscape.

Algunos plugins como el Adobe Flash Player no siguen algunos estándares de seguridad y por ello no pueden ser aislados como las pestañas. Estos a menudo necesitan ejecutarse en o por encima del nivel de seguridad del propio navegador. Para reducir la exposición a un ataque, los plugins se ejecutan en procesos separados que se comunican con el motor de renderizado, que a su vez opera con «muy bajos privilegios» en procesos dedicados para cada pestaña. Dichos complementos tendrán que ser modificados para operar dentro de esta arquitectura de software y seguir así los principios de mínimos privilegios.
Además, Chrome cuenta con una utilidad administradora de procesos, denominada Administrador de tareas que permitirá conocer el estado del navegador en su totalidad, ver individualmente estadísticas de sitios web o plugins (los cuales también van en procesos separados) sobre uso de memoria del sistema, ancho de banda usado (velocidad medida en bytes/s) y consumo de tiempo de CPU, además de dar la opción de poder finalizar la ejecución de cada elemento individualmente.
Chrome incluye un modo de navegar de Incógnito[93] (similar a la Navegación privada de Safari, Firefox u Opera; o el modo InPrivate de Internet Explorer 8) que permite navegar por Internet con total privacidad, ya que no registra ninguna actividad y borra de los archivos temporales las cookies utilizadas. Cuando se activa una de estas ventanas «nada de lo que ocurre en esa ventana saldrá de su computadora».

Velocidad

La máquina virtual para JavaScript se consideró un proyecto suficientemente importante como para separarlo, tal como se hizo con Tamarin de Adobe/Mozilla, y fue desarrollado por un equipo situado en Dinamarca. Las actuales implementaciones se diseñaron «para los pequeños programas, donde el rendimiento y la interactividad del sistema no eran importantes». Sin embargo, aplicaciones Web como Gmail«están utilizando el navegador web al máximo cuando se trata de manipulaciones DOM y JavaScript». El resultante motor JavaScript V8, fue diseñado poniendo énfasis en la velocidad, e introduce nuevas características a este fin como transiciones de clase ocultas, generación dinámica de código, y recolección precisa de basura (refiriéndose a liberación de memoria).[17] Pruebas de Google demuestran que V8 es aproximadamente dos veces más rápido que Firefox 3 y que la versión beta de Safari 4.[94]
Muchos sitios web han realizado pruebas de rendimiento usando la herramienta Benchmark SunSpider para JavaScript[1] así como un conjunto de pruebas de cómputo intensivas propias de Google, las cuales incluyen ray tracing y la resolución de restricciones. De manera unánime reportaron que Chrome rindió mucho más rápido que todos sus competidores con los que había sido comparado, incluyendo Safari, Firefox 3, Internet Explorer 7 e Internet Explorer 8.Aunque el navegador web Opera no fue comparado con Chrome en esas pruebas, en puntuaciones anteriores ha demostrado ser un poco más lento que Firefox 3, el cual a su vez, era más lento que Chrome.
Chrome también guarda y utiliza una caché de direcciones DNS para acelerar la carga de los sitios web.

La interfaz de usuario incluye opciones para ir atrás, adelante, recargar página, ir y cancelar. Las opciones son similares a las del navegador Safari. El diseño de la ventana está basado en el tema nativo de Windows Vista.
Chrome incluye Google Gears, que añade características para desarrolladores que podrían o no convertirse en estándar web, y por lo general relacionadas con la construcción de aplicaciones web (incluyendo soporte para uso sin conexión).
La página de inicio del navegador se sustituye de manera predeterminada por la misma que aparece cada vez que se abre una nueva pestaña. Ésta muestra miniaturas de los nueve sitios web más visitados con las últimas búsquedas realizadas, los últimos marcadores accedidos y pestañas cerradas Este concepto existía ya antes en el navegador Opera, conocido como «Discado rápido».
Una novedad introducida en Chrome es Omnibox, siendo ésta la barra de direcciones que aparece en la parte superior de cada pestaña, similar a la de Opera. Incluye funcionalidades de autocompletar texto (únicamente autocompletará URLs que se hayan introducido manualmente en lugar de todos los enlaces), sugerencias de búsqueda, páginas visitadas previamente, páginas populares (sin visitar) y búsqueda en el historial de navegación. Los motores de búsqueda también pueden ser capturados por el navegador cuando se utilicen su respectiva interfaz de usuario presionando la tecla Tab .Otra funcionalidad de la Omnibox es la modalidad de «Pegar y buscar», accesible con el menú contextual.
Chrome permite crear accesos directos en el escritorio que permitan lanzar aplicaciones web directamente en el navegador. Cuando el navegador se abre de esta manera, la ventana no muestra ningún control sino únicamente la barra de título. Esto limita la interfaz del navegador a «no interrumpir cualquier cosa que el usuario está tratando de hacer», lo que permite a las aplicaciones web ejecutarse junto a software local (similar a Mozilla Prism, Adobe AIR y Fluid).
Chrome utiliza el motor de renderizado WebKit como recomendación del equipo que desarrolló Android. Al igual que la mayoría de los navegadores, Chrome fue probado exhaustivamente antes de ser lanzado al público. Las nuevas compilaciones del navegador son probadas de manera automatizada en cientos de miles de sitios web comúnmente visitados, los cuales están en el índice de Google y son accedidos en menos de 20-30 minutos.
Chrome soporta la interfaz de programación de aplicaciones de Netscape (NPAPI),pero no soporta controles ActiveX.Además, Chrome no tiene un sistema de extensiones como el de Mozilla con la arquitectura XPInstall El soporte para applets de Java se encuentra disponible en Chrome a partir de la actualización del entorno de ejecución de Java 6 actualización 10 o superior.
Para desarrolladores web, Chrome incluye un elemento de inspección similar al que se incluye en la extensión para Firefox, Firebug.

CARACTERISITCAS

 

Las pestañas son el principal componente de la interfaz de usuario de Chrome y, como tal, se han movido a la parte superior de la ventana en lugar de por debajo de los controles (similar al navegador Opera). Este es un sutil cambio, en contraste con el actual número de navegadores que se basan en ventanas que contienen pestañas. En Chrome, las pestañas son «flexibles» (incluyendo su estado) y puede ser transferidas sin problemas entre varias ventanas mediante arrastre. Cada pestaña tiene su propio conjunto de controles, entre ellos la barra de direcciones Omnibox.Las ventanas emergentes (en inglés pop-ups) «están confinadas a las pestañas de las que provienen» y no aparecen por encima de la pestaña actual sino como una pequeña barra de título en la parte inferior; podrán usarse cuando el usuario explícitamente las arrastre hacia afuera. Las ventanas emergentes no se ejecutan en su propio proceso.
De forma predeterminada, no hay barra de estado, a diferencia de otros navegadores que muestran una en la zona inferior de la ventana de navegación. Sin embargo, si el cursor del ratón se mueve sobre un enlace, la dirección de este se mostrará en la parte inferior izquierda de la pantalla. Al igual que otros navegadores web como Internet Explorer o Firefox, Chrome tiene un modo de pantalla completa, accesible mediante la tecla F11, que al contrario que en Explorer o Firefox, carece de una miniatura de la barra de herramientas de navegación.

bibliografia

www.gs.stat.counter.com

3 comentarios:

  1. Hola Mine tu blog esta muy bien pero creo que deberias sintetisar un poco mas la informaciòn, aumentar un poco en tamaño de fuente y poner unos espacios para identificar donde inicia y termina un parrafo para que asi no sea cansado apreciar tu informaciòn. Saludos

    Rosario Atzin

    ResponderEliminar
  2. Hola Compañera

    Pues solo te sugiero que cheques el tamaño de la letra es muy pequeño y en una publicación se ve una parte de otro color checalo por que se ve como si no tuviera margen.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola compañera, debes de agrandar la fuente para vusualizar mejor el texto, resumir la información, y tratar de quitar los enlaces web que te aparecen en el texto, darle formato a los párrafos, y tratar de no copiar y pegar tal y como viene en la fuente de información.

    saludos.

    ResponderEliminar